martes, 13 de diciembre de 2011

Los peores edificios de Madrid y los 10 errores urbanísticos de España


El País pregunta en este artículo “Matrícula de horror, los peores edificios de Madrid” a 10 arquitectos (Antonio Miranda -mi admirado maestro-, Ricardo Aroca, Luis Mansilla y EmilioTuñón, Luis Fernández Galiano, Antonio Fernández Alba, Carlos Sambricio, Manolo Blanco, Alberto Campo Baeza y Edgar González)  por los edificios más feos de Madrid. 
Sobre todo me hace gracia la reflexión de Ricardo Aroca cuando habla del edificio del Área de Urbanismo del Ayuntamiento, en la calle Guatemala: "un caos de pasillos, un laberinto de despachos que incumple todas las normas que ellos exigen a los ciudadanos... He visto salidas de emergencia con candado"
"En Gerencia de Urbanismo (el nombre antiguo) se decide la ciudad del mañana, así que el edificio que la aloje debería parecerse a lo que imaginan que es el futuro quienes deciden cómo es la ciudad"

En el ABC aparece este otro artículo en la misma línea “Los 10 mayores errores urbanísticos de España” de José  Alfonso citando al blog Vigilia pretium libertatis, de donde destaco el Hospital Universitario Hospital de Asturias HUCA (el mayor de España, a la espera de inauguración) y el Palacio de Congresos y centro comercial de Calatrava (el centollu, lo llaman), ambos en mi ciudad natal, Oviedo, y que me parecen un ejemplo de monumentalismo, despilfarro y dudoso gusto arquitectónico.












jueves, 8 de diciembre de 2011

Museo de Patrimonio Skagafjordur Granja Glaumbaer, Varmahlid al norte de Islandia

La turba es un material de construcción que fue muy importante para los islandeses durante 1100años, es relativamente fácil de conseguir en Islandia, barata y aportaba buen aislamiento contra el frío. Se trata de un fuerte sistema de raíces de marismas o pantanos, que se cortaba  produciendo terrones de formas diferentes (técnicas de la turba en Islandia)
El Museo del Patrimonio Skagafjordur se creó en 1948 y su primera exposición abrió en 1952 en la granja Glaumbaer, que había servido como vivienda hasta 1947, cuando los habitantes se mudaron y se declaró protegida. La vieja granja de turba constituye el telón de fondo de las exposiciones enfocadas en la vida rural de los siglos XVIII y XIX en Islandia, pero en los terrenos del museo en Glaumbaer también se hallan dos casas construidas con estructura de madera Áshús y Gilsstofa, buenos ejemplos de esta modalidad constructiva de la región, en Áshus las exposiciones se compaginan con el Salón de té Áskaffi que sirve una ligera cocina tradicional islandesa, Gilsstofa contiene la administración.
Los propietarios de la granja que alberga el Museo del Patrimonio eran pastores o capellanes empleados por la iglesia. Los pastores vivían aquí con su mujer e hijos, peones de la granja y sirvientes. La casa funcionaba a su vez como escuela y asilo de ancianos: los niños pasaban parte del año en la casa del pastor, los ancianos cedían sus propiedades y recibían cama y sustento por cualquier trabajo que pudiesen aportar.
Las antiguas granjas islandesas se conformaban en complejos de pequeñas casas o estancias en edificaciones de turba, los usos más frecuentes se unían con un pasaje central, mientras que a los almacenes se accedía separadamente. El complejo de turba consiste en 13 casas o estancias, cada una de las cuales tenía una función, la unidad principal es la badstofa, un dormitorio comedor comunal, donde la gente se instalaba a elaborar sus trabajos artesanos, la comida se almacenaba y preparaba en la despensa y la cocina, el recibidor principal, los pasillos y la entrada sur (Brandahús) proporcionaban el acceso. Un edificio proveía de alojamiento a los ancianos, hay dos estancias para invitados, dos almacenes y una herrería, pues los pastores trabajaban el metal.
El edificio data de diferentes periodos de los siglos XVIII y XIX, este estilo de construcción con turba, que evolucionó en Islandia debido a la escasez de arbolado, estaba generalizado en las áreas rurales de Islandia hasta el 1900, en que se fue gradualmente desplazando por sistemas más contemporáneos. Así la granja de Glaumbaer se componen de finas cáscaras de madera, separadas unas de otras por espesos muros de turba y cubiertos por una capa gruesa de más turba, la hierba islandesa crece con facilidad, lo que hace que la turba de cubierta se conforme como una capa de raíces y sustrato, un edificio de turba, en zonas de pluviosidad moderada, puede durar más de un siglo. El tejado debe tener la inclinación justa, si es demasiado plano, habrá filtraciones, y si es demasiado inclinado, la turba se raja en tiempo seco y drena muy rápido, de tal modo que la hierba no crece, lo que también implica filtraciones.
Los muros son de piedra y turba apiladas en patrón de espinapez, con largas hileras de turba entre las capas, la piedra predomina en las zonas bajas para aislar de la humedad, para la estructura interior y el panelado se usó madera importada y restos de naufragios. 

















Edificio de turba de la granja Glaumbær
1. Entrada y pasaje
2, 5, 12. Habitación de invitados
3. Cocina
4. Despensa principal
6-8 "Baðstofa" dormitorio comedor comunal

9. Puerta sur
10. Despensa profunda
11. Establo
13, 14 Almacén
15. Herrería
16. Almacén de combustible
El Museo del Patrimonio Skagafjordur gestiona la Escuela de Oficios del Patrimonio en colaboración con el Departamento de Carpintería de la Universidad del Noroeste de Islandia y el Departamento de Turismo de La Universidad Holar. Enseñan oficios tradicionales de construcción islandesa y registra y preserva la terminología original de los métodos de construcción tradicionales islandeses, en riesgo de desaparición. Se ofrecen cursos de los oficios tradicionales, basados en las mejores prácticas de conservación definidas por la ley de patrimonio islandesa, abarcando la reparación y alteración de edificios antiguos y otras estructuras de turba o madera, con la pretensión de alcanzar los estándares de durabilidad contemporáneos. También se dan cursos sobre legislación del patrimonio arquitectónico, historia de los edificios, valores culturales, mejoras técnicas, materiales, acabados tradicionales,  tratamiento de la pudrición de la madera y envejecimiento, corte y apilado de la turba, construcción en piedra sin mortero y carpintería de madera.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Palacio de Correos y Telecomunicaciones CentroCentro Madrid

Como ya sabéis, el Ayuntamiento de Madrid ha instalado parte de sus dependencias en el antiguo edificio decorreos de Cibeles, con la pretensión de situarse en un edificio más representativo y con la idea de abrirlo al público constituyendo un nuevo centro cultural y de intercambio, que ha denominado CentroCentro.
El salón de plenos y los despachos de concejales y el alcalde se han instalado en ciertas estancias del inmenso edificio de Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, de 1919 (se construyó en 14 años), que abarca la manzana urbana (y que en su época de correos tenía 28 puertas, una por cada letra del abecedario). El edificio es BIC Monumento desde 1993, con su estilo modernista impregnado de neoplateresco y barroco salmantino (inspirados en el  Palacio de Monterrey), sus techos con los escudos de todas las regiones de España y sus estupendas galerías de pavés, con influencia de la Oficina de Correos Central de Viena, la Postparkasse de Otto Wagner.
 
Se ha creado una cubierta acristalada sobre el antiguo patio, y un centro cultural metropolitano que abarca el nuevo auditorio Caja de Música en la planta inferior y exposiciones en las galerías en torno al Patio de Operaciones de la planta principal (planta 2).
CentroCentro presume de ser un punto de información cultural interactivo y accesible, sobre todo de la arteria cultural que es el Paseo del Arte y una gran plaza pública, nuevo escenario de participación con exposiciones, conferencias, conciertos, talleres…. Se ha creado en la planta principal un espacio de chill out con muebles del arquitecto Pedro Feduchi, un espacio con periódicos nacionales e internacionales y wifi, además de una serie de ipad empotrados en los pupitres del Patio de Operaciones, en los que se puede navegar por la programación del centro. La innovadora señalética del edificio ha sido encargada al diseñador Isidro Ferrer.
El centro cultural tiene como línea temática principal la ciudad: Madrid ciudad, su presente y sus planes de futuro  y la ciudad, su transformación y construcción, la vida y la cultura urbanas contemporáneas. Pretende establecer un diálogo con otras grandes metrópolis nacionales e internacionales con las que se intensificarán las relaciones y el intercambio de experiencias.
Ayer se abrió al público la pequeña cafetería de la planta principal (50 personas), el tradicional Belén del Ayuntamiento, y se promocionaron las exposiciones, 6 sin contar la que explica la historia del edificio y su reciente rehabilitación, además del acceso gratuito al magnífico mirador de la torre central de 10.30 a 13 h. y de 16.30 a 19.30 h, previa recogida de entradas gratuitas desde las 10.15 y las 16.15 h. (IMPRESIONANTE y muy recomendable, va a ser la estrella del edificio). También se inauguró el famoso restaurante de lujo de la planta 5ª con terrazas, Palacio de Cibeles, gestionado por el toledano Adolfo Muñoz durante los próximos cinco años

Siempre es una magnífica noticia que abra al público un edificio histórico, concretamente de esta magnitud y calidad, y el Ayuntamiento realiza una operación de promoción democratizando su sede de esta manera.

De entre la programación de exposiciones me gustaría recomendar “POST-IT CITY Ciudades ocasionales” para los interesados en el urbanismo y la sociología, que reflexiona sobre los distintos usos y ocupaciones temporales del espacio público, que generan una nueva forma de urbanismo. Se denomina a estos usos fenómenos post it, que apenas dejan rastro y autogestionan sus apariciones y desapariciones: mercados, venta callejera, asentamientos fronterizos, huertos y jardines urbanos, ocupaciones lúdicas y efímeras del espacio. Esta extensa exposición es una co-producción del CCCB y Acción Cultural Española (AC/E), y estará en la planta 3 de CentroCentro hasta el 19 de febrero de 2012.


Antiguo uso de Correos
Vista desde el mirador

Nueva subida al mirador


viernes, 18 de noviembre de 2011

ReHabitar en 9 episodios

Las reflexiones e investigaciones del grupo de investigación Habitar, se han estado exponiendo en la arquería de Nuevos Ministerios, por el Ministerio de Fomento. Me han parecido muy sugerentes y que pueden aportar riqueza y planteamientos muy interesantes en la situación de crisis en que nos encontramos.
Se trata un poco de reivindicar la imaginación y reestructurar el parque edificatorio existente, con medios mentales, más que físicos. El objetivo de este grupo es el estudio del entorno en el que se desarrollan las formas de vida actuales, para alentar más ideas que soluciones.
El grupo está formado por los profesores e investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña: Xavier Monteys, Magda Mària, Pere Fuertes, Anna Puigjaner, Roger Sauquet, Carles Marcos, Eduard Callís y Carlos F. Rovira. Todo su pensamiento está accesible gratuitamente en el blog de ReHabitar, bajo licencia creative commons, y cada episodio de reflexiones se puede descargar y leer inmediatamente. En el futuro seguirán en la página web del grupo.
 
ReHabitar propone nuevas ideas volver a usar o reutilizar (no restaurar) el parque edificado proponiendo que los espacios que habitamos, mas que someterse a reformas deben reformar el modo de usarse. Plantea un cambio de actitud respecto al uso de nuestras casas y ofrece ideas y estrategias de acción encaminadas a mejorar su habitabilidad y sacarle el máximo provecho. 
 
Para aprovechar lo existente, se fijan en los usos desmantelados sugiriendo incorporarles programas que contemplen la vivienda, que la mezclen con el trabajo e intercalar programas distintos en las plantas bajas y en las cubiertas Rehabitar 8.
Reflexionan sobre la conquista de la calle desde los bajos comerciales, recuperando las viviendas taller o reivindicando todos aquellos movimientos de green guerrilla de nuevo vigentes, ReHabitar 3 y ReHabitar 4.
 
Sugieren que aprovechando la colocación de un ascensor se reorganice la vivienda, entrando por un balcón ReHabitar 7.
Y a nivel doméstico, proponen posibilidades concretas de intervención, como cambiar los muebles de sitio ReHabitar 1. También hablan de instalar puertas para ampliar la percepción de espacio de nuestra casa y mejorar las relaciones entre estancias, en lugar de tirar tabiques ReHabitar 5. O piensan en
en que el salón no fuese la estancia predominante, modificando la estructura de usos, usando mal la casa, donde recibidores, pasillos o trasteros e incluso cocinas son espacios servidores ReHabitar 6.
La idea de reservar apartamentos independientes de un bloque para “ampliar” la vivienda a lo largo de su vida útil con habitaciones satélite (para un hijo que se independiza) también me ha resultado muy innovadora, podríamos tomar nota para reestructurar bloques donde haya casas vacías ReHabitar 2.

Lo próximo será el estreno del corto ReHabitar 9 mudanzas, el día 14 de diciembre en el Instituto Francés de Madrid, a las 20:00 de la tarde, que luego se podrá ver al menos durante un mes en la Sala Arquerías de Nuevos Ministerios.

Se puede seguir toda su actividad sobre el proyecto #rehabitar en Twitter a través de @habitarUPC o en Facebook o en Google +.

viernes, 11 de noviembre de 2011

viernes, 4 de noviembre de 2011

Humilladero Nuestra Señora de la Soledad 1712

C/ Fuencarral 44 con vuelta C/ Augusto Figueroa  (antigua C/ del Arco de Santa María), Madrid

El hecho de que parezca una ermita campesina en cuyo torno hubiera crecido de pronto la ciudad se debe a su pasado como Humilladero, situado en el extrarradio de Madrid. Los viajeros paraban, se refrescaba, y rezaban (de ahí lo de humilladero) antes de entrar en la ciudad. La palabra humilladero procede de humillar, es decir, postrarse, arrodillarse o inclinar la cabeza en señal de sumisión. Los humilladeros eran pequeños lugares de devoción situados a las salidas o entradas de los pueblos o ciudades con una cruz o una imagen. Consistían en unas gradas circulares o poligonales, en las cuales se colocaba una columna rematada por una cruz con el fin de fomentar la piedad de los caminantes, peregrinos, viajantes, etc. Con el tiempo estos humilladeros sencillos se transformaron en pequeñas capillas o ermitas. Los dos únicos que quedan en Madrid son una hornacina con una Virgen en la plaza de Ramales esquina a la calle de Vergara y este.
Esta capilla, ermita o humilladero de Nuestra señora de la Soledad, ocupa el lugar conocido como Arco de Santa María donde se veía desde época remota, la imagen de Nuestra Señora de la Soledad. El arco era la puerta de las caballerizas del marqués de la Torrecilla. Fue tanta la devoción de los vecinos y tantos los milagros que la Virgen obró, que en este punto, el Marqués de Navahermosa, Francisco de Feloaga y Ponce de León, dueño de la casa contigua, construyó esta capilla en 1712, colocando en su interior el lienzo de la Virgen de la Soledad que estaba bajo el arco.
Es una sencilla capilla de ladrillo visto y zócalo de sillares, de planta cuadrada con un arco de medio punto en el ingreso y otro marcado en el muro de la fachada contigua. Se encuentra bastante deteriorada por graffitis. En el portón de madera, una rejería de principios del siglo XVIII protege una abertura acristalada para ver el interior. Dentro, al frente, un modesto altar con retablo compuesto de dos pilastras jónicas y el cuadro del XVII en el intercolumnio, que representa a Nuestra Señora de la Soledad, más conocida como la Paloma. A su derecha hay un Cristo Crucificado "del Consuelo", de tamaño real y que parece ser de finales del siglo XVII, el Cristo del Humilladero. La Soledad de la Virgen representa el período de tiempo que transcurre entre la muerte de su Hijo y la Resurrección de éste, de ahí que se la pinte siempre vestida de luto -blanco y negro- y con el rosario entre las manos.
Cuentan las crónicas que la imagen de la Virgen -alumbrada en otro tiempo por un farolillo- era muy milagrosa y que contaba con gran devoción por parte de los vecinos de la zona que no pararon hasta conseguir que se construyera la capilla.
El cuidado y mantenimiento de la capilla depende de la cercana iglesia de San Ildefonso que recoge del suelo las monedas que tiran los fieles como ayuda. Antiguamente se celebraban dos misas al mes que los fieles seguían desde la calle, pero se suprimieron por el aumento del tráfico y por la estrechez de la acera.

Lo curioso, pues, de esta Ermita y Humilladero es contexto en que se encuentra, Chueca, un barrio tremendamente comercial y con prestigio de moderno en la capital, con connotaciones alternativas por ser un barrio de referencia en locales y viviendas de la comunidad gay, cuya identidad se ha arraigado en el barrio hasta el punto de celebrar en él las fiestas del Orgullo Gay cada mes de junio, con una masiva afluencia y toma de las calles. También es curiosa su localización en la Plazoleta de Fuencarral, frente al Mercado de Fuencarral, epítome de las compras alternativas, aunque actualmente con dudoso futuro. El barrio ha sufrido un proceso de gentrificación, y es habitual la mezcla, sobre todo en la calle Hortaleza, de restos de locales del antiguo carácter del barrio algo degradado con la tendencia modernizadora, pero la Capilla Humilladero destaca como testigo de aquellos tiempos en que en el extrarradio, las personas se arrodillaban para rogar por su incierto futuro a la virgen antes de  entrar a la capital.




miércoles, 19 de octubre de 2011

Escuela de Cerámica Francisco Alcántara del Parque de la Tinaja, Parque del Oeste Madrid

La antigua fábrica, se instaló en el Parque del Oeste recuperando a su vez, el espíritu de la fábrica de China del Buen Retiro, que fundó Carlos III en 1760. Desde 1877 se conservan restos de una fábrica de cerámica en este emplazamiento, son el Pabellón Florida, la chimenea,  y el horno de cocción reforzado en su base por contrafuertes y con zuncho metálico en la boca, denominado ”La Tinaja”.
La fábrica, reconstruida y ampliada por Luis Bellido y Leopoldo Ulled, se inaugura en 1935, trasladando aquí la Escuela fundada en 1911 (estamos en  su centenario) por el abogado, perito agrónomo, crítico de arte y erudito Francisco Alcántara. Esta Escuela sigue en funcionamiento.
El sencillo pero elegante edificio combina el estilo neomudéjar de las preexistencias con el funcionalismo prerracionalista en el orden compositivo en fachadas y en la distribución interior. El Pabellón Florida constituye la nave de exposición permanente, y el Pabellón Bellido contienen talleres de fabricación y estudios individuales, rematado por una exedra con la escalera de tres brazos,En la rehabilitación de 1992, Joaquín Roldán desenterró la  planta inferior del Pabellón Florida, poniendo en valor los hornos con sus singulares bóvedas de ladrillo, pero esta estancia se ha destinado a la policía municipal, desfigurando su origen.
El horno llamado “La Tinaja”, se encuentra a su vez bastante abandonado pese a su belleza y representatividad.
Los jardines fueron diseñados en 1825 por Javier Winthuysen, un fantástico paisajista.




























   





































 Estado actual de deterioro de la Tinaja


 Los jardines de Winthuysen

martes, 18 de octubre de 2011

Las empresas más verdes del mundo según clasificación de Newsweek



1 Munich Re, Alemania, para ellos el cambio climático “es uno de los grandes riesgos que afronta la humanidad”

2 IBM, EEUU, formalizó una política medioambiental corporativa en 1971, publicó su primer informe medioambiental en 1990, 10 años antes de la Iniciativa Global de Informes (Global Reporting Initiative GRI).

3 National Australian Bank, Australia, en 2007 llegó a  9/10 de 0 emisiones de carbono reduciendo el consumo, comprando energía renovable y compensaciones de emisiones de carbono.

4 Banco Bradesco, Brasil, en 2010 recicló más de  1,9 millones de toneladas de papel evita el papel en facturas y recibos con el sistema de Débito Directo Autorizado DDA.

5 Anz Banking Group, Australia, en 2010 alcanzó las 0 emisiones de carbono comprando compensaciones de emisiones de carbono y redujo sus basuras con una tasa de reciclaje del 59%..

9 Philips, Holanda realizó innovaciones en empaquetado y reciclaje, con su sello Philips Green Logo identifica los productos con mejor rendimiento.

11 Société Générale, Francia, su programa Green IT redujo emisiones de CO2 en 7000 toneladas en 2010, su propósito es producir 0 emisiones en 2012.

13 Fujitsu, Japón, con su Fábrica Verde y sus sistemas de Oficinas Verdes, 371 de sus sedes han llegado a  producir 0 emisiones.

Y la primera española sería 17 Banco Santander, Brasil

Las primeras españolas en España,
39 Telefónica

43 BBVA  Banco Bilbao Vizcaya Argentaria


Por sectores
En el de energía, la primera es la española REPSOL, que sin embargo está la 187 de la clasificación general, empleó 7 millones de dólares en reparar o sustituir conductos defectuosos para evitar vertidos.

En el sector servicios,  Gas Natural es la segunda (la 181 en el ranking) (la página web está mal www.gasnatural.com)
Iberdrola es la quinta (280 en el ranking), tomando parte activa en programas de conservación de fauna salvaje y patrocinando un estudio bianual para reducir la muerte de murciélagos por las turbinas eólicas.

viernes, 14 de octubre de 2011

Estudio Alejandro de la Sota Bretón de los Herreros 66 Madrid

Con  motivo de la Semana de la Arquitectura he estado visitando el estudio del Maestro de arquitectos Alejandro de la Sota en Madrid que alberga su Fundación.
Alejandro de la Sota (1913-1996), fue probablemente el mejor arquitecto español reciente, teniendo en cuenta la coherencia de su obra, muestra de un equilibrado racionalismo y de una sofisticada simplicidad constructiva apoyadas en una poética basada en el rigor geométrico, las  líneas claras y rectas, y la audacia en las estructuras. Fue uno de los grandes promotores de la industrialización en la construcción de los años 1960, introduciendo elementos industriales en la obra (como la placa de Viroterm) y la profesionalización de la misma.

Su edificio más conocido es el Colegio Maravillas en Madrid (con las aulas entre las cerchas sobre el gimnasio) y también son muy interesantes el Colegio Mayor César Carlos en la Ciudad Universitaria de Madrid (con su gimnasio a modo de pasarela elevada y acristalada) y las Aulas y Seminarios de la Universidad de Sevilla (con sus jardines atravesados por pasarelas).






 
 























 
En la visita a su estudio, dirigida por Teresa Couceiro, encargada de la Fundación Alejandro de la Sota, se intuye su personalidad creativa en el diseño del espacio, de los detalles constructivos de las puertas y en la exposición de prototipos de diseño de su mesa plegable y su silla-tumbona reversible. Además se ven las estanterías y muebles diseñadas por él, a medida, con detalles como el proyector de diapositivas escamoteable que se conserva, en el espacio íntimo (y no muy luminoso pese a la claraboya) de su despacho, donde pensaba el maestro.
Las puertas las consideraba una apertura ligera en el tabique, por lo que las construye anchas, del grosor del tabique, pero huecas y ligeras, bajas, de 1,90 para quitarles importancia y con una proporción 2:1. El marco lo realiza con un perfil angular que en uno de los lados desaparece prácticamente en la totalidad.
La silla, la diseñó a partir de las horquillas del pelo de su esposa, y se le da la vuelta a la estructura, convierténdola en tumbona, es decir, dos muebles en uno.
Otro detalle interesante es que era un gran aficionado a la fotografía, en el estudio vemos sus cámaras y un cuarto de revelado, pues todas las fotos de su obra las ha hecho él, además de seguimiento del proceso de la construcción, y en el extenso archivo de la Fundación, bien conservado y digitalizado, con sus planos y croquis, se conservan los negativos y diapositivas que él mismo utilizaba.

Artículo de El País Un lugar donde pensar




martes, 11 de octubre de 2011

Lavado en verde O’Mighty Green de Beatriz Ramo


Me ha interesado mucho el proyecto O’Mighty Green – Oh verdetodopoderoso-, de Beatriz Ramo.
A esta arquitecta española afincada en Rotterdam, donde fundó su estudio Star (Strategies andArchitecture), la  conocí cuando ganó el concurso del Mirador-Noria en el palmeral de Elche, ciudad a la que estoy ligada por mi familia. El proyecto me pareció muy sugerente, pero está paralizado por luchas políticas. 

Ahora, con O’Mighty Green, serie de montajes humorísticos, denuncia cómo lo verde se está frivolizando e incluso a veces es una “decisión estética a la que atribuimos una carga moral” cuando en realidad “lo verde, es un balance entre aspectos sociales, económicos y medioambientales. Por eso no se puede juzgar la sostenibilidad aislando solamente la parte medioambiental. Y mucho menos reduciéndola a una fachada verde”.
“Creo que la confusión en torno a lo verde es tan descomunal, o peor, tan oportunista -se ha convertido en la gran mentira compartida-, que va a llevar muchísimo tiempo poder comunicar que la sostenibilidad (verdadera) ni tiene forma ni tiene color” afirma.


























Visto en Del tirador a la ciudad, blog de Anatxu Zabalbeascoa en El País, post Sostenibilidad a lo Lady Gaga